- Configura la red Wifi, para conectarte a Internet desde el libro. Esto te servirá principalmente para dos cosas, comprar libros en la tienda de Amazon y poder descargar actualizaciones cuando estén disponibles.
- Visitar la web de Amazon y revisar los libros electrónicos gratuitos, hay muchos. Puedes «comprarlos» directamente desde el Kindle o desde la web, y serán transferidos automáticamente a tu dispositivo
- Kindle no soporte el formato más estándar para libros electrónicos, epub, pero gracias a calibre esto no supone ningún tipo de problema. Calibre es una aplicación, disponible para Windows, Linux y OS X, que te permitirá gestionar tu colección de libros, convertiros a cualquier formato y tranferirlos directamente a tu lector de libros.
- Hay muchos otros sitios donde conseguir libros electrónicos gratis, te recomiendo que los visites y juzgues tu mismo. También puedes echar un vistazo a la sección de libros en #compartecultura, verás que tienes libros para leer durante los próximos 100 años sin aburrirte.
- Mi consejo es comprar una funda para el Kindle, ya que hay que proteger la pantalla sobretodo si vas a trasportarlo fuera de casa. Yo tengo una con luz y es estupenda para leer en la cama por la noche, pero eso depende de las necesidades de cada uno. Las fundas de Amazon no son nada baratas, aunque son de muy buena calidad. También puedes encontrar otras más baratas en DealExtreme o FocalPrice.
Por supuesto, también te recomiendo que te pases por la web de Amazon y que eches un vistazo a los libros que te interesan y que tengan un precio razonable. Parece el momento adecuado para que las editoriales sean realmente conscientes de la oportunidad que pueden perder por no ofrecer contenido a precios razonables, así que esperamos que vayan aprendiendo de los fracasos de otras industrias por seguir estancadas en métodos de distribución obsoletos.